jueves, 22 de agosto de 2013

cacao

El cacao criollo reconocido por su exquisito sabor y aroma encontró condiciones favorables para su desarrollo en el norte del país, principalmente en Piura. Este “Manjar de los Dioses”, ha estado oculto por más de un siglo. Ahora, luego de un proceso de recuperación y valoración, lo ofrecemos al mundo logrando satisfacer los paladares más exigentes de los consumidores y redibujar una sonrisa en las familias que lo producen.

Este producto ahora se presenta en la marca “Chilalo” con sus sub marcas: Piura Blanco, Gran Blanco, Chulucanas y Tondero. La mayoría es producido en la zona del Alto Piura, principalmente en la provincia de Chulucanas.

El cacao de Piura es excepcional en el Perú, ya que tiene una genética proveniente de los cacaos criollos autóctonos de la región. La particularidad de la producción de cacao del Alto Piura es también que se escalona a los diversos pisos agroecológicos de la montaña y desarrolla características diferentes según el sistema productivo en el cual se desenvuelve.



                                  

ESTRUCTURA



El árbol del Cacao es una planta que rinde varias cosechas al año. Alcanza una altura media de 6 m y tiene hojas lustrosas de hasta 30 cm de longitud y pequeñas flores rosas que se forman en el tronco y en las ramas más viejas. Sólo una treintena de las aproximadamente 6,000 flores que se abren durante el año llegan a formar semillas, éstas, llamadas a veces habas del Cacao, están encerradas en una mazorca o piña de color pardo rojizo de unos 28 cm de longitud. Las semillas de Cacao, de sabor amargo, son de color púrpura o blancuzco y se parecen a las almendras.





CARACTERISTICAS DE LA PLANTA



Nombre científico: “Theobroma cacao” (dado por Carl Von Linné, más conocido como Lineo)
Cultivo: En la franja comprendida entre los 20º al Norte y 20º al Sur del Ecuador. Temperatura: 20º C. Agua: todo el año. Suelo: fértil y profundo.
Requiere: Muchos cuidados, sombra, soto-monte (se plantan árboles entre ellos para que en ese nicho ecológico proliferen la mosquitas polinizadoras).
Cacaotero: Árbol de 3 a 6 metros de altura, copa redonda, corteza marrón.
Hojas: Anchas, sencillas, oblongas, verde oscuras.
Flores: Pequeñas, de color rojizo - morado, de 5 pétalos, cauliflora (salen de cojincillos en el tronco y ramas).
Polinización: A través de mosquitas que prosperan en su entorno.
Fruto: De 10 a 20 cm. verde al amarillo y marrón, seco es blanco, ovoide, largo, puntiagudo, acanalado y verrugoso, blando o duro. Interior: pulpa blanca y dulce recubre semillas (30 a 40) con forma y tamaño de almendra, cotiledones blancos o morados. Crecen del tronco y de las ramas gruesas. Se dan después de 3 o 4 años. Tamaño adulto: 4 a 5 meses. Maduración: 1 mes.Cosecha: 2 por año, generalmente. A mano o por vareo.




                        

composicion del cacao

COMPOSICIÓN

Cabe destacar, por un lado, el contenido en hidratos de carbono, proteínas y grasa, como elementos mayoritarios, y la presencia de vitaminas y minerales por otra. Respecto a los macro-nutrientes, entre los hidratos de carbono el glúcido mayoritario es el almidón y hay muy poca cantidad de azúcares simples.
Está presente la fibra alimentaría, siendo una porción importante de ella fibra soluble.
La fracción proteica es apreciable, puesto que se señala una proporción de un 20 por ciento de proteínas; sin embargo, debemos señalar que el procesado del cacao puede modificar la biodisponibilidad de éstas y disminuir su valor nutritivo. Por ello, son interesantes los derivados del cacao elaborados con leche: mejoran la calidad nutritiva de la fracción proteica.

TABLA DE COMPOSICIÓN

(por 100 g de porción comestible) del cacao y sus derivados
 

propiedades medicinales del cacao


PROPIEDADES MEDICINALES DEL CACAO 

USOS MEDICINALES DEL CACAO:
Antioxidante: Tomar el chocolate amargo en el desayuno. Tomar el cocimiento de las semillas y/o hojas, es un chocolate espeso y amargo, preferible en ayunas. Tomar el cocimiento de la cáscara, una taza 3 veces al día. Comer la pulpa de la fruta del cacao. Tomar ½ a 1 cucharita de harina de cacao, acompañado de un vaso de agua, tomarlo en las mañanas.


Arritmia cardiaca: Comer en ayunas 1 – 5 semillas orgánicas del cacao. Para las personas mayores de 50 años pueden comer 1 – 3 semillas; personas entre 20 y 50 años, entre 3 – 5 semillas. Tomar acompañado de un vaso de agua. Es el alimento que mas magnesio (tonico para el corazon), contiene, ayudando a la circulación en el corazón.


Arterioesclerosis: Tomar ½ a 1 cucharita de harina de cacao, acompañado de un vaso de agua, tomarlo en ayunas. Tomar el chocolate amargo en el desayuno. 


Artrosis: Tomar ½ a 1 cucharita de harina de cacao, acompañado de un vaso de agua, tomarlo en ayunas. Tomar el chocolate amargo en el desayuno. 


Asma: Tomar el cocimiento de las semillas y/o hojas, es un chocolate espeso y amargo, preferible en ayunas. Tomar el cocimiento de la cáscara, una taza 3 veces al dia. Comer la pulpa de la fruta del cacao. Tomar ½ a 1 cucharita de harina de cacao, acompañado de un vaso de agua, tomarlo en las mañanas.


Astenia: La teobromina es un estimulante suave, por lo que resulta un buen sustitutivo del café, cuya cafeína es mucho más excitante. Comer la pulpa de la fruta del cacao. Tomar ½ a 1 cucharita de harina de cacao, acompañado de un vaso de agua, tomarlo en las mañanas, tipo 10 de la mañana, diariamente.


Bradicardia: Comer en ayunas 1 – 5 semillas organicas del cacao. Para las personas mayores de 50 años pueden comer 1 – 3 semillas; personas entre 20 y 50 años, entre 3 – 5 semillas. Tomar acompañado de un vaso de agua. Es el alimento que mas magnesio (tonico para el corazon), contiene, ayudando a la circulación en el corazón.


Circulacion sanguínea: Comer en ayunas 1 – 5 semillas organicas del cacao. Para las personas mayores de 50 años pueden comer 1 – 3 semillas; personas entre 20 y 50 años, entre 3 – 5 semillas. Tomar acompañado de un vaso de agua. Es el alimento que mas magnesio (tonico para el corazon), contiene, ayudando a la circulación en el corazón.


Cardiotónico: Tomar la infusión de las hojas. Comer la pulpa de la fruta del cacao. Tomar ½ a 1 cucharita de harina de cacao, acompañado de un vaso de agua, tomarlo en las mañanas, tipo 10 de la mañana, diariamente. Es el alimento que mas magnesio (tonico para el corazon), contiene, ayudando a la circulación en el corazón.


Cariostatico: combaten las bacterias de caries dental. Tomar ½ a 1 cucharita de harina de cacao, acompañado de un vaso de agua, tomarlo en ayunas. 


Cutis seco: Mezclar dos tazas de cacao en polvo con 3 cucharaditas de aceite de oliva y crema de leche suficiente como para hacer una masa; aplicar en el cutis por una semana.



                                               



Propiedades del cacao

Propiedades del cacao

Acción estimulante sobre el sistema nervioso.
Estimula tanto el sistema digestivo como los intestinos.
Actúa en caso de estreñimiento.
Es un buen liberador de endorfinas, por ello favorece el buen estado de ánimo.
Contiene teobromina, un alcaloide semejante a la cafeína.
Es rico en polifenoles, ayudando a proteger nuestra salud cardiovascular.

Estos mismos beneficios cuentan con una importantísima actividad anti-celulítica, antioxidante e incluso suavizante, que son aprovechadas por la chocolaterapia, una terapia que como seguro sabrás consiste en aplicarlo en la piel a través de masajes.

Lo más interesante además de todo lo que hemos tratado hasta estos instantes, es su capacidad reductora , ideal para personas que deseen cuidar su línea. Eso sí, esta propiedad estaría tan sólo en el extracto del cacao puro en sí.

Estudios recientes han estimado que aproximadamente 4 cápsulas de cacaovendrían a aportar la misma cantidad de polifenoles que 2 tabletas de 250 g. de chocolate negro.
Beneficios del cacao, ideal como:
Quema grasas
Reductor
Antioxidante
Anti-celulítica